
A ver si conocéis a este ejemplar que sujeta con sus manos este otro magnífico ejemplar de hongo.
Este es un weblog abierto a todos vosotros y en el que espero se relaten vivencias ocurridas en El Cabaco. Todos los cabaqueños estáis invitados a colaborar en el ya sea con vuestros comentarios, con vuestras fotografías o con lo que consideréis oportuno.
Aquí os dejo otras tres fotos muy bonitas para el recuerdo.
retortero.
(Del lat. retortum, supino de retorquēre, retorcer, envolver).
2. m. And. Cerco, mancha que rodea algo.
1. loc. adv. alrededor.
1. loc. verb. coloq. Andar sin sosiego de acá para allá.
1. loc. verb. coloq. Traerle a vueltas de un lado a otro.
2. loc. verb. coloq. No dejarle parar, dándole continuas y perentorias ocupaciones.
3. loc. verb. coloq. Tenerle engañado con falsas promesas y fingidos halagos.
Este equipo de fútbol no tiene nada que ver con los que hemos visto ya de El Cabaco, pero tiene que ver con el pueblo por que tres de sus integrantes son cabaqueños. Haber si los conocéis.
Estos son los tres puentes que tenemos en El Cabaco (bueno, falta el de Pontientes), y con los que salvamos el Río La Barranca.
Germán (11 mayo 1990), ya ha aparecido mas veces en nuestra página como miembro de la peña Alcoholocon, en alguno de los equipos de fútbol y fútbol sala del pueblo y recientemente debido a que ha tenido una hermanita.
Una foto mas para el recuerdo. En ella se pueden ver a varios muchachos en algún tipo de celebración, es probable que en el campo de fútbol o en la dehesa.(Cruce del arag. escarrar, haplología de escarrerar, descarriar, y anchar; cf. a escarramanchones).
1. prnl. Esparrancarse, despatarrarse.
