Barda.- Trozo de rama de árbol, generalmente de roble.
Lo que dice el diccionario de la RAE:
barda1.
(Del it. barda, y este del ár. clás. barda‘ah).
1. f. Arnés o armadura de vaqueta o hierro con que se guarnecía el cuerpo de los caballos para su protección en la guerra y en los torneos.
2. f. ant. Borrén de la silla.
barda2.
(De or. inc.).
1. f. Seto, vallado o tapia que circunda una propiedad.
2. f. Cubierta de sarmientos, paja, espinos o broza, que se pone, asegurada con tierra o piedras, sobre las tapias de los corrales, huertas y heredades, para su resguardo.
3. f. Maleza o matojos silvestres.
4. f. Mar. Nubarrón oscuro, alargado y de mal aspecto, que sobresale pegado al horizonte.
5. f. Esp. occid. Monte bajo de roble o quejigo.
6. f. Esp. occid. Mata de roble o quejigo.
7. f. Arg. En las montañas de la región patagónica, ladera acantilada o barrancosa.
brincarse, o saltarse, o volarse, alguien la ~.
1. locs. verbs. coloqs. Méx. Tener un éxito inesperado, conseguir un buen resultado.
También se les llaman Tarmas. Las Bardas creen que era con lo que se hacían los cestos de mimbre.
ResponderEliminarEs creo donde digo creen. También a las Bardas o Tarmas se las dice “Retazo”. Por cierto hay una frase muy utilizada, cuando se iba a leña el que no fumaba, lo mandaban a recoger retazo…
ResponderEliminar